Nacionales Escuchar artículo

Circuito papal: cómo hacer el free tour del papa Francisco en Buenos Aires

Este lunes 21 de abril a las 7.35 (hora de Italia)...

Este lunes 21 de abril a las 7.35 (hora de Italia) el cardenal Kevin Joseph Farrell confirmó la muerte del Papa Francisco, nacido en la Argentina como Jorge Bergoglio. La noticia causó rápidamente consternación en el mundo y en particular en la Ciudad de Buenos Aires, donde presidió la Conferencia Episcopal Argentina desde el 2005 hasta 2011. Debido a su servicio e influencia, es posible realizar un “Circuito Papal” por la capital nacional que recuerda sus pasos, desde la residencia donde nació hasta el último lugar en donde trabajó.

En qué consiste el Circuito Papal

Desde mayo de 2013, un mes y medio después de su elección como Sumo Pontífice, la Ciudad ideó un recorrido en bus y visitas guiadas a pie que incluyen los sitios más importantes en la vida y obra de Bergoglio.

Según lo informa el sitio web oficial de la Ciudad, el circuito es gratuito e invita a los turistas y vecinos a conocer la formación y acción pastoral. Este viaje tiene paradas estratégicas con charlas que interiorizan a los interesados en conocer de cerca sus inicios hasta la elección de ser cura y más tarde su camino hacia Roma.

Qué días se realiza el Circuito Papal de Buenos Aires

Los recorridos en bus se llevan a cabo los sábados, domingos y feriados, a las 9 y a las 15 h. El Circuito Papal empieza en la Basílica de San José de Flores y retorna al mismo punto una vez que finaliza la visita guiada. Este viaje turístico tiene una duración de tres horas y visita los 24 lugares históricos y representativos del papa Francisco.

Por otro lado, se ofician las visitas guiadas a pie, que salen los martes desde Plaza de Mayo y los jueves desde la Basílica de San José de Flores (en Av. Rivadavia 6950), a las 15 horas.

Cómo es el Circuito Papal en bus

El colectivo tiene una capacidad para 43 personas y tiene como objetivo trasladar a los turistas por aquellos puntos que marcaron la vida de Francisco en su etapa como Arzobispo.

Algunos de los sitios que se visitan se refieren a su trabajo pastoral en la Ciudad. También se hace un recorrido por los lugares de su infancia y por sitios de alto valor patrimonial que formaron parte del camino de Bergoglio hacia el Arzobispado de Buenos Aires.

El momento en el que el Vaticano anuncia la muerte del papa Francisco

En total, el viaje pasa por 24 lugares, desde el barrio de Flores, donde nació, hasta la Catedral Metropolitana y el Arzobispado.

Todos los puntos del Circuito Papal

Basílica San José de Flores, FloresColegio Nuestra Señora de la Misericordia, FloresSolar de la Infancia, Flores.Plazoleta Herminia Brumana, Flores.Escuela de Jornada Simple Nº 08 D.E. 11 “Cnel. Ing. Pedro Antonio Cerviño”, Flores.Vicaría de San José de Flores, Flores.E.N.E.T Nº 27 “Hipólito Yrigoyen”, Montecastro.Servicio Penitenciario – Cárcel de Devoto, Villa Devoto.Seminario Metropolitano de Buenos Aires, Vila Devoto.Parroquia San José del Talar - Virgen Desatanudos, Agronomía.Parroquia San Ildefonso, Palermo.Iglesia del Salvador / Colegio del Salvador, Balvanera.Universidad del Salvador, Balvanera.Plaza del Vaticano, San Nicolás.Catedral Metropolitana, San Nicolás.Arzobispado de Buenos Aires, San Nicolás.Pasaje Roverano – Peluquería Romano, Monserrat.Puesto de diarios de Irigoyen y Bolívar, Monserrat.Iglesia San Ignacio de Loyola, Monserrat.Iglesia San Francisco de Asís, Balvanera.Iglesia Regina Martyrum, Balvanera.Basílica de San Carlos y María Auxiliadora, Almagro.Lugar de origen del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Boedo.Colegio Sagrado Corazón de Almagro, Almagro.Cómo reservar el Circuito Papal en bus

Al tener un cupo limitado, quienes deseen hacerlo deberán mandar un mail de reserva previo a circuitopapal@buenosaires.gob.ar y esperar la respuesta que deberá ser impresa y presentada al momento de subir al bus. El circuito es gratuito, no se suspende por lluvia y tiene una duración de 3 horas, de 9 a 12 horas y de 15 a 18 horas. Para consultas específicas, se recomienda llamar al: 4114-5791.

Circuito Papal a pie

Las visitas guiadas de los jueves a las 15 horas en Basílica de San José de Flores, Av. Rivadavia 6950, cuenta la infancia de Francisco. Mientras que los recorridos de los martes en la Plaza de Mayo, empiezan a las 15 horas y tienen como fin recrear la trayectoria eclesiástica. Ambas demandan una hora y media. Son libres y gratuitas y se suspenden por lluvia.

Recorrido a pie en Flores: guía a los participantes desde el colegio Nuestra Señora de la Misericordia donde Bergoglio tomó su primera comunión; la casa de Membrillar donde vivió con sus padres y sus cuatro hermanos; la Plazoleta Herminia Brumana donde jugaba a la pelota con los niños del barrio y la escuela “Cnel. Antonio Cerviño”, donde cursó la escuela primaria. Recorrido a pie en la Plaza de Mayo: la visita va desde la residencia de Bergoglio; la peluquería Romano donde Su Santidad se cortaba el pelo; el puesto de diarios de las calles Hipólito Yrigoyen y Bolívar al que solía concurrir; hasta la Iglesia San Ignacio de Loyola, una de las iglesias más antiguas de la Ciudad construida por los jesuitas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/circuito-papal-como-hacer-el-free-tour-del-papa-francisco-en-buenos-aires-nid21042025/

Comentarios
Volver arriba