Nacionales Escuchar artículo

Finanzas: se profundiza la desinflación y la compra de reservas

La inflación desaceleró de 2,7% en octubre a 2,4% en noviembre, la más baja desde julio 2020 y, al excluir la pandemia, desde febrero 2020. Si bien el REM y las mediciones de alta frecuencia sob...

La inflación desaceleró de 2,7% en octubre a 2,4% en noviembre, la más baja desde julio 2020 y, al excluir la pandemia, desde febrero 2020. Si bien el REM y las mediciones de alta frecuencia sobreestimaron el dato (2,8%/3%), la breakeven de mercado estuvo en línea. Más positivo aún, la núcleo disminuyó de 2,9% a 2,7%, el menor registro desde septiembre 2020 y, sin pandemia, desde febrero 2020. La general exhibió una desaceleración más marcada, dado que los precios estacionales cedieron de 1,4% a -1,2%.

La baja del crawl es inminente

Tras el dato de inflación, Caputo tuiteó que se está “cada vez más cerca de bajar el crawling peg a 1%”, lo que ratificó los dichos de Milei de hace un mes. El mercado tomó nota. Las tasas forwards de los futuros de dólar de ROFEX cedieron de 2% a 1,9% para enero, de 1,8% a 1,5% para febrero y de 1,5% a 1,2% para marzo. Reducir el crawl es necesario tanto para profundizar la desinflación como para devolverle atractivo al spread entre la tasa en pesos y el ritmo de devaluación para extender el carry trade comercial.

Última licitación del Tesoro del año

El Tesoro adjudicó $5,4 billones, tras recibir ofertas por $5,95 billones. Tal como pasó en las últimas licitaciones, volvió a dar premio respecto al mercado secundario, ya que los rendimientos de los títulos a tasa fija fueron entre 10 y 25 pbs superiores. Licitó LECAP a abril a 2,9% TEM, a julio a 2,8% y a septiembre a 2,8%, BONCAP a febrero 2026 a 2,6% y BONCER a marzo 2026 a 9,2% TIR. El mercado se inclinó por los instrumentos a tasa fija. La LECAP más corta acaparó 43,8%. Hubo cierto apetito por estirar duration: el BONCAP fue el segundo más demandado (21,8%).

El BCRA no para de comprar dólares

Compró US$663 millones en la semana al jueves, lo que se explicaría por la liquidación de la colocación de Vista de US$600 millones cable la semana pasada. Así, el resto de la demanda neta, que se compone de la demanda privada y la oferta no agro, pasó de demandar a ofrecer divisas en el MULC. Es decir, la oferta financiera más que compensa la demanda privada. El resto de la demanda neta se redujo de US$82 millones diarios en noviembre a -US$37 millones en diciembre, lo que llevó al BCRA a acelerar su ritmo de compras de US$76 a US$123 millones.

La autora es economista de PPI

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-se-profundiza-la-desinflacion-y-la-compra-de-reservas-nid15122024/

Comentarios
Volver arriba