Nacionales Escuchar artículo

Martín Guzmán salió a criticar a Sergio Massa por la suba de la pobreza y le respondieron con todo

El exministro de Economía Martín Guzmán salió a criticar a Sergio Massa, quien ocupó el mismo cargo tras el breve interinato de Silvina Batakis, por la suba de la pobreza durante su gestión....

El exministro de Economía Martín Guzmán salió a criticar a Sergio Massa, quien ocupó el mismo cargo tras el breve interinato de Silvina Batakis, por la suba de la pobreza durante su gestión.

“Durante la gestión Massa, la tasa de pobreza subió 5,2 puntos porcentuales. 1,5 millón de personas cayeron en la pobreza y 1 millón de personas en la indigencia (medido por la EPH)”, describió Guzmán en un largo posteo en X en respuesta a un video en el que el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, aseguraba que el problema del gobierno de Alberto Fernández no fueron las internas.

Ayer el INDEC publicó los datos de pobreza de 2023.

Durante la gestión Massa, la tasa de pobreza subió 5,2 puntos porcentuales. 1,5 millón de personas cayeron en la pobreza y 1 millón de personas en la indigencia (medido por la EPH).

La pobreza en la niñez (0-14 años) subió 7,5… https://t.co/a2ncBA29CT

— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) March 28, 2024

Poco después, Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas y hombre muy cercano a Massa, salió a responder con dureza: “Guzmán, tu pasantía le salió cara al país y al peronismo”, escribió en la red social.

@Martin_M_Guzman tu pasantía le salió cara al país y al peronismo.

Tu único legado fue generar el festival de importaciones más grande de la historia (te dejo link por si tenes dudas) y colocar al peronismo al borde de dejar el gobierno en helicóptero, situacion que Massa logró… https://t.co/SMjFCGz1Qu

— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) March 28, 2024EL POSTEO COMPLETO DE GUZMAN

“Ayer el INDEC publicó los datos de pobreza de 2023. Durante la gestión Massa, la tasa de pobreza subió 5,2 puntos porcentuales. 1,5 millón de personas cayeron en la pobreza y 1 millón de personas en la indigencia (medido por la EPH). La pobreza en la niñez (0-14 años) subió 7,5 puntos porcentuales en ese período, alcanzando el 58,4%.

En los dos años previos, desde el pico de la pandemia, la tasa de pobreza había bajado 5,5 puntos porcentuales (de 42% a 36,5%) y la pobreza en la niñez había bajado 6,8 puntos porcentuales (de 57,7% a 50,9%). Estos números significan sufrimiento para millones de compatriotas. Cambiar esta realidad debería ser el objetivo principal de la política pública. Y sí, seguro que faltó nafta.

¿Pero cuál era la nafta? ¿La nafta era más déficit fiscal con emisión monetaria?  ¿Una reducción de subsidios pro-ricos al consumo de energía para tener que financiar menos déficit con impuesto inflacionario anti-trabajador no era mejor combustible? ¿Y un esquema cambiario que no incentivase la amortización de las deudas del sector privado y así poder acumular reservas cuando hubo superávit comercial? 

¿O a partir de junio de 2021 (en lugar de esperar a las elecciones legislativas generales) relajar más las restricciones sanitarias y así propiciar una recuperación más temprana del salario real de los trabajadores informales?  ¿O tratar el proyecto de ley de Renta Inesperada que enviamos al Congreso cuando estalló la guerra en Ucrania y se desató la inflación internacional de energía y alimentos?

¿O la nafta fue luego de julio de 2022 el dólar soja, el aumento brutal de las tasas de interés, los bonos duales (dándole el retorno más alto entre inflación y devaluación a los bancos), la eliminación del impuesto a las ganancias cuarta categoría y la expansión fiscal en tiempos de elecciones financiados con emisión monetaria y la verdadera fiesta de importaciones en tiempos de sequía financiada con aumento de deuda comercial y desplome de reservas?  ¿O todo eso fue querosén que fabricó desigualdad y pobreza, llevó a más de 200% de inflación anual, y le dio vía libre al gobierno actual para implementar políticas aún más regresivas, que están generando aún más pobreza y desigualdad? Wado de Pedro, sos un tipo inteligente, capaz y con historia. Ojalá tengas ganas de sumar”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/martin-guzman-salio-a-criticar-a-sergio-massa-por-la-suba-de-la-pobreza-y-le-respondieron-con-todo-nid28032024/

Comentarios
Volver arriba