Nacionales Escuchar artículo

River vs. Racing y la ruta de la gloria R: del primer Gallardo al “tercer” Costas, mano a mano en un camino increíblemente parecido

ROSARIO (Enviado especial).- Marcelo Gallardo asumió por primera vez como entrenador de River el 6 de junio de 2014 en reemplazo de Ramón Díaz, que no acordó su continuidad luego de consagrarse...

ROSARIO (Enviado especial).- Marcelo Gallardo asumió por primera vez como entrenador de River el 6 de junio de 2014 en reemplazo de Ramón Díaz, que no acordó su continuidad luego de consagrarse campeón del Torneo Final. Se mantuvo durante ocho años y medio en la cúspide, con la excepción del último año.

En lo que era su segunda experiencia como DT (había salido campeón en Nacional, de Montevideo), River se consagró en la Copa Sudamericana el 10 de diciembre de 2014, al ganarle a Atlético Nacional por 2 a 0, en el Monumental. Cortó una serie de 17 años sin títulos internacionales. Era un equipo de galera, al mando de Leonardo Pisculichi, con una defensa inconmovible y conseguido en tiempo récord, en menos de seis meses. Casi sin tiempo de construcción, esa palabra de moda que replica el Muñeco hoy, en el desvarío de la segunda temporada.

El 11 de febrero de 2015, el conjunto millonario, implacable como (casi, casi) nunca antes en los cruces coperos, los mano a mano, le gana dos veces 1-0 a San Lorenzo (campeón de la Libertadores por primera vez) y consigue la primera Recopa de su historia.

Con Jonathan Maidana y Ramiro Funes Mori en la última línea, Leonardo Ponzio en modo patrón del medio y destrezas fulminantes en el ataque, River consigue la Copa Libertadores el 5 de agosto de ese mismo año, en otra noche de lluvia y gloria en el Monumental, sellado el 3-0 sobre Tigres. En México (como en Colombia), la había pasado muy mal en el primer encuentro decisivo.

Gustavo Costas asumió por tercera vez como entrenador de Racing el 18 de diciembre de 2023, luego de la traumática salida de Fernando Gago, ganador de dos finales contra Boca.

Con 24 años de trayectoria como DT (campeón en Perú, Paraguay, Ecuador y Colombia), Racing se consagró en la Copa Sudamericana el 23 de noviembre de 2024, al ganarle a Cruzeiro por 3 a 1, en una final a partido único jugada en Asunción. Cortó una serie de 36 años sin títulos internacionales, con una defensa combativa, pincelazos de Juanfer Quintero y la prepotencia de la mejor pareja de ataque de la última década en el fútbol argentino: Salas-Maravilla.

El 27 de febrero de 2025, la Academia, implacable como nunca antes en los cruces coperos, los mano a mano, le gana dos veces 2-0 a Botafogo (campeón de la Libertadores por primera vez) y consigue la primera Recopa de su historia.

Ahora, espera por el partido decisivo de las semifinales de la Copa Libertadores el próximo 29, en el Cilindro, frente a Flamengo. Una semana antes, en el Maracaná, abrirá la serie, con Palmeiras a modo de hipótesis de la final de Lima.

Gustavo Costas tiene 62 años y vive una primavera en Racing. Marcelo Gallardo tiene 49 y está atornillado en su propio invierno millonario. Diez años después de un River que transformó la historia y dejó atrás su etapa más oscura, Racing imita sus pasos.

Se mira en ese espejo, un puñado de horas antes del choque que conmueve al fútbol local, el River-Racing de esta tarde, a las 18, en Arroyito, por los cuartos de final de la Copa Argentina, bajo 27 grados y cierta cordialidad en las horas previas. En su primera etapa, el Muñeco consiguió tres de estos trofeos.

¿Una historia cruzada más? El morbo futbolero, en el furioso presente: Maximiliano Salas la rompió en la Academia y ahora contagia en el equipo millonario, más allá de la torpeza de su expulsión en la derrota con Deportivo Riestra en Nuñez.

Costas parece tener todo claro, más allá del gris 0-0 con Independiente: está en la cúspide. Gallardo vive un estado de vulnerabilidad como nunca antes, con cuatro derrotas en serie, caseras y foráneas: quedó estancado en los cuartos de final de la Libertadores frente al poderío de Palmeiras.

Las calles de Rosario, siempre futboleras (más allá de Central y Newell’s), están vestidas del clásico más antiguo. En las calles, inundadas de celeste y blanco y una banda roja en diagonal, se vive con tensión una suerte de finalísima. Como si se viviera una moderna y efervescente rivalidad, con la herida abierta del nuevo Mencho, parecido a aquel Ramón Ismael Medina Bello, primero figura en Avellaneda y luego símbolo en Núñez.

De River a Racing una vida, diez años después.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/river-vs-racing-y-la-ruta-de-la-gloria-r-del-primer-gallardo-al-tercer-costas-mano-a-mano-en-un-nid02102025/

Comentarios
Volver arriba