Nacionales Escuchar artículo

Trabaja como asesor en EE.UU. y revela cómo comprar el primer auto si eres migrante: cuánto conviene invertir

Comprar un auto para movers...

Comprar un auto para moverse en Estados Unidos es esencial para muchos habitantes, pero para los recién llegados, este proceso no es para nada sencillo. El trámite fue explicado por un latino que trabaja como asesor de autos, quien enlistó todo lo necesario para adquirir el primer vehículo y añadió algunas recomendaciones a tener en cuenta.

“Cuando llegamos a Estados Unidos para quedarnos, normalmente todo emigrante no se viene con mucho dinero para comprarse un vehículo. Todos se vienen, o la gran mayoría, porque están en una mala situación en sus países. Uno llega, y lo primero que tiene que hacer es buscar un lugar para vivir y salir a buscar a trabajo”, explicó el usuario Sergio Viscarra, que publica como “Un Cincuentón en Miami”.

Viscarra es asesor en Toyota. “Muchos recurren a vehículos de 3000 a 5000 dólares, pero ese tipo de transportes ya cumplieron su ciclo de vida”, comentó en el video.

Recomendaciones para migrantes que quieran comprar un auto

El usuario consideró que ese tipo de vehículos no son recomendables para comprar, ya que tienen demasiado millaje encima. “Nos van a traer muchísimos problemas. Nos van a dejar parados en las carreteras, y cada parada nos va a costar una cuarta parte de lo que pagamos por él en primer lugar”, agregó.

¿Cómo comprar el primer auto en Estados Unidos?

Viscarra recomendó optar por automóviles que tengan el menor kilometraje posible, como aquellos con menos de 160 mil kilómetros. Esos son autos, generalmente, cuestan más de US$10.000, un número que al que varios migrantes tardan mucho tiempo en acceder. Sin embargo, el latino ofrece una solución: “Una de las mayores ventajas que tiene Estados Unidos son los créditos, que son relativamente fáciles de conseguir”.

“Lo primero que tienen que hacer al llegar a Estados Unidos es abrir una cuenta corriente. Si es posible, el día que lleguen. Y empezar a hacerle movimientos. De esta manera, el día que nos toque pedir un crédito, la entidad bancaria vea que tenemos la fuente de reparo. Aquí uno tiene que mostrar un flujo financiero, que tenemos con qué pagar”, explicó.

El usuario aconsejó mostrar el flujo de los últimos tres meses al momento de pedir un préstamo, ya que con menos, la cuota de ingreso pasa a ser más alta. Luego, reveló un método para entender cuánto invertir en un auto: “De las cuatro semanas que tiene el mes, trabajas una semana para pagar tu vivienda, otra para pagar tu transporte, otra para comer y divertirse, y la última para ahorrar. Esa debe ser la matemática de un emigrante para tener una buena vida. Calcular tus cuotas con base en una semana de trabajo”.

Por último, Viscarra dijo: “Lo que no se soluciona es que tu vehículo ande parado en las calles y no puedas ir a trabajar. Y eso pasa cuando compramos autos de lugares no garantizados, ni que están respalados por una marca y un prestigio. Por eso, debemos recurrir a empresas que tienen una imagen que cuidar”.

¿Qué documentos necesito para comprar un auto usado en Estados Unidos?

Los extranjeros no necesitan green card para adquirir un vehículo usado, pero sí precisan cumplir ciertos requisitos y contar con determinados documentos.

Documentación que se le pide al comprador:

Comprobante de residencia (dónde vive el comprador dentro de EE.UU.)Licencia de conducirPrueba de ingresos (principalmente para obtener financiación)

Documentación que debe solicitarse al vendedor:

Factura de venta inicial (“Bill of Sale”)Certificado de título de propiedad (“Ownership Title” o “Pink Slip”)Certificado de kilometraje total (“Odometer Disclosure Statement”)Certificado de divulgación de dañosInspecciones de seguridad y emisionesRegistros de pago de impuestos

Luego, para cerciorarse de que el vehículo no es robado, el comprador puede ingresar a la página web de la Oficina Nacional de Delitos contra Seguros (NICB, por sus siglas en inglés), donde debe ingresar el número de identificación del vehículo (VIN, por sus siglas en inglés).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/trabaja-como-asesor-en-eeuu-y-revela-como-comprar-el-primer-auto-si-eres-migrante-cuanto-conviene-nid01012025/

Comentarios
Volver arriba