Nacionales Escuchar artículo

“Lo capotó”: una avioneta aterrizó de emergencia en el lecho seco de una laguna emblemática

Una vez más, la Laguna de Gómez vuelve a ser noticia. Esta vez fue cuando ayer por la tarde una avioneta debió realizar un aterrizaje de emergencia en medio del lecho totalmente seco. Según inf...

Una vez más, la Laguna de Gómez vuelve a ser noticia. Esta vez fue cuando ayer por la tarde una avioneta debió realizar un aterrizaje de emergencia en medio del lecho totalmente seco. Según informó el diario Democracia, el piloto Gustavo Siri tuvo que hacer un descenso forzoso luego de que su avión Cesna 152 LVB - HM rojo y blanco registrara un problema mecánico: se le habría plantado el motor cuando se dirigía del Aero Club de Lincoln hacia el Club de Planeadores de Junín.

Tras el aterrizaje forzoso, el piloto salió de la avioneta por sus propios medios con heridas leves. Conocido el incidente, fuerzas de seguridad y una dotación del cuerpo de Bomberos llegaron para dar asistencia.

El agricultor ya es un empresario con visión estratégica

Si bien desde hace un tiempo la laguna dejó de ser un lugar para los deportes náuticos, el parque se resiste a ser abandonado y continúa siendo un destino donde los fines de semana la gente se reúne para pasar el rato. Fue así que, el público ahí presente fue testigo del suceso de la avioneta y los primeros en auxiliar al piloto. “Cuando tocó el suelo lo capotó , enterró la rueda de nariz y lo dio vuelta”, dijo un testigo del incidente.

Luego de tres años consecutivos de una brutal sequía, este gran depósito natural de agua dulce, ubicado en el partido bonaerense de Junín principalmente, a 260 kilómetros de Buenos Aires, pasó a ser un desierto interminable de tierra resquebrajada en la superficie pero aún conserva algo de humedad por debajo y es un lodazal por debajo.

“Quita el sueño”. El drama de los ganaderos del oeste bonaerense que deben tomar una difícil decisión

La laguna tiene un perímetro de alrededor de 6000 hectáreas, forma parte de la cuenca del río Salado y se integra a otras lagunas como Mar Chiquita, Carpincho y Los Patos y poco a poco, el fenómeno de La Niña fue afectando su caudal de agua y hoy se encuentra totalmente seca. Los deportes naúticos dejaron de ser habituales y otros atractivos tomaron fuerza en el lugar: en diciembre pasado, se organizó allí un encuentro nocturno de enduro, con gran cantidad de motociclistas que la atravesaron, uniendo Junín y Vedia.

El campo no es ajeno y la preocupación en los productores crece. Si bien recuerda otras sequías importantes, como la del 2017, Rodrigo Esponda, productor agropecuario y que su establecimiento se encuentra lindero al sur de la laguna dice que no hay nadie conocido que haya vivido una “tan severa como esta”.

“La luz de alarma está encendida y la producción en peligro. Las napas están muy bajas y va a costar que se recuperen mucho más que otras veces. Si bien hoy a los cultivos se los ve lindos es por la lluvia de semanas atrás, si no llueve en los próximos días van a sufrir un estrés hídrico muy fuerte por los calores extremos que se esperan. Por lo que los rindes van a estar afectados indefectiblemente”, dijo días atrás a LA NACION.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/lo-capoto-una-avioneta-aterrizo-de-emergencia-en-el-lecho-seco-de-una-laguna-emblematica-nid05022024/

Comentarios
Volver arriba